Los Centros de Salud Mental (CESAME) del estado Carabobo representan un pilar fundamental en la atención de personas que enfrentan sufrimiento mental. Con una historia que se remonta a los años 90, estos centros han sido revitalizados en 2024, marcando un hito en la recuperación de servicios de salud mental para la comunidad.
Reseña Histórica
La historia de los CESAME se remonta a la década de 1990, un período marcado por la transición hacia modelos de atención en salud mental más comunitarios. En ese contexto, el ambulatorio de La Michelena se convirtió en el primer CESAME de Carabobo, un pionero en la implementación de los lineamientos nacionales que buscaban descentralizar la atención psiquiátrica y acercarla a la gente.
La creación de la red de CESAME fue una respuesta a la necesidad de superar el modelo tradicional de hospitales psiquiátricos, a menudo aislados y estigmatizantes. Se buscaba crear espacios de atención más cercanos, accesibles y respetuosos, donde las personas pudieran recibir apoyo sin ser desarraigadas de su entorno.
A pesar de su prometedor inicio, la red de CESAME enfrentó diversos desafíos a lo largo de los años, incluyendo limitaciones presupuestarias, falta de personal y dificultades para mantener la infraestructura. Esto llevó a una disminución progresiva de sus actividades, dejando a muchas comunidades sin acceso a servicios de salud mental.
En 2024, gracias al impulso del proyecto ProSaMeCar, se logró revertir esta tendencia. La reactivación de 10 CESAME, incluyendo el histórico centro de La Michelena, representa un hito en la recuperación de servicios esenciales para la población carabobeña.
Ubicaciones de los CESAME Reactivados
- Norte (Hospital Psiquiátrico “José Ortega Durán”)
- Ambulatorio Miguel Franco (Naguanagua)
- La Michelena (Urb. Michelena)
- La Isabelica (Ambulatorio)
- 810 (terminal viejo de Valencia)
- San Diego (pueblo)
- Los Guayos
- Bejuma (Hospital)
- Tocuyito (Ambulatorio)
- Guacara (Araguita)
- En proceso de reactivación: Puerto Cabello, Güigüe, La Trigaleña
Equipo Multidisciplinario: La Fuerza de los CESAME
Cada CESAME se esfuerza por contar con un equipo completo de profesionales, que incluye:
- Psiquiatras (especialistas y residentes)
- Psicólogos
- Terapeutas psicosociales
- Educadores
- Especialistas en medicinas tradicionales y complementarias
- Personal de enfermería
- Otros (psicopedagogos, neurólogos, personal de registro)
Este equipo funcionará en alianza con las Escuelas más cercanas y con la comunidad (líderes u organizaciones reconocidos e independientes), promoviendo la salud mental y previniendo el sufrimiento psíquico.
Lineamientos del ProSaMeCar para los CESAME:
- Cada equipo CESAME estará liderado por un psiquiatra o residente de psiquiatría.
- Cada equipo desarrollará un proyecto de salud mental comunitaria adaptado a su territorio.
- El Curso Básico de Salud Mental Comunitaria proporcionará el marco teórico y metodológico.
- Se establecerán alianzas con escuelas y líderes locales para la implementación de proyectos.
- Todos los miembros del equipo participarán en el Curso Básico de Salud Mental Comunitaria.
Un Futuro de Esperanza
La reactivación de los CESAME es un paso crucial hacia la construcción de una comunidad más saludable y resiliente. El ProSaMeCar está comprometido a fortalecer estos centros y garantizar el acceso a servicios de salud mental de calidad para todos los carabobeños.