En el año 2023, en el estado Carabobo (Venezuela), se acordó desarrollar el proyecto "Salud Mental Carabobo" (ProSaMeCar) para abordar el principal problema de salud pública del estado y del país: la salud mental individual y colectiva.
Este proyecto es fruto de la alianza entre instituciones públicas y privadas, la comunidad organizada, profesionales y técnicos de la salud mental del estado, y cuenta con el apoyo de organizaciones sociales y académicas locales, nacionales e internacionales.
Objetivo del Proyecto Salud Mental Carabobo
El ProSaMeCar busca desarrollar actividades de servicios, docencia e investigación, en coordinación con instituciones públicas (intra e intersectoriales), instituciones privadas y la comunidad. Es fundamental destacar que el ProSaMeCar no es para la comunidad, sino con la comunidad.
Participantes:
El ProSaMeCar cuenta con la participación de representantes de:
- INSALUD
- Zona Educativa
- Secretaría de Educación de la Gobernación de Carabobo
- Universidad de Ciencias de la Salud (Postgrado de Psiquiatría y Salud Mental Comunitaria)
- Universidad de Carabobo (Carrera de Terapia Psicosocial)
- Universidad Arturo Michelena (Carrera de Psicología)
- Organización de Medicina Tradicional y terapias complementarias
- Voluntariado de profesionales y técnicos
- Voluntariado de la comunidad
Actividades Propuestas:
El ProSaMeCar se propone desarrollar actividades en cuatro áreas principales:
Servicios
- Relanzamiento de los Centros de Salud Mental de Carabobo (CESAME) de INSALUD.
- Promoción de la creación de una Red de Servicios de Salud Mental del estado Carabobo.
- Creación de la línea telefónica 0800 Salud Mental Carabobo.
- Énfasis en la promoción de la salud mental y la prevención de la discapacidad psicosocial.
Docencia-Investigación
- Fortalecimiento del Postgrado de Psiquiatría y Salud Mental Comunitaria y del de Salud Mental de Enfermería (Universidad de Ciencias de la Salud).
- Contribución a un enfoque social de la Carrera de Psicología (Universidad Arturo Michelena).
- Vinculación con la Carrera de Terapia Psicosocial (Escuela de Salud Pública - Universidad de Carabobo).
- Inicio del Curso Básico de Salud Mental Comunitaria.
- Promoción de la formación de Promotores Comunitarios de Salud Mental, Defensores de Salud Mental y Promotores de Salud Mental Escolar.
Marco Jurídico y Políticas Públicas
- Proyecto de Ley de Salud Mental Comunitaria para el estado Carabobo con enfoque de derechos.
- Contribución a la elaboración de una política pública de salud mental a nivel nacional, regional y local, y a un Plan de Salud Mental para el estado Carabobo.
Comunicación
- Desarrollo de instrumentos de comunicación entre los miembros del proyecto y con la comunidad a través de redes sociales.
- Elaboración de un instrumento de información sobre la disponibilidad de servicios de atención para personas con sufrimiento psíquico ("Ruta de la Salud Mental carabobeña").